Cómo cultivar kiwi

Autor: Helen Garcia
Fecha De Creación: 14 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Junio 2024
Anonim
Cómo cultivar kiwi - Enciclopedia
Cómo cultivar kiwi - Enciclopedia

Contenido

El kiwi (o kiwi) es una fruta popular que crece en las vides de las regiones templadas. Aunque cada cepa produce cientos de kg de fruta, la planta tarda entre tres y siete años en alcanzar la madurez. Debido a esta enorme inversión de tiempo, es fundamental emplear los mejores métodos de cultivo.

Pasos

Parte 1 de 3: Germinación de semillas

  1. Elige un tipo de kiwi. El cultivo a partir de semillas es divertido y produce una hermosa planta ornamental. El kiwi no siempre mantiene las características de la planta que lo originó, es decir, quizás su vid no produzca frutos comestibles. Si desea cultivar una planta que dé frutos, compre una injertada en un vivero de plantas. Los tres tipos principales son:
    • Kiwi común - este tipo de kiwi (Actinidia deliciosa) es el más común en los mercados.Es de color marrón, de piel gruesa y pulpa verde. Para desarrollarse plenamente, la planta necesita un mes de clima frío con temperaturas entre -1 a 7 ºC. El kiwi común se puede cultivar en lugares con un invierno intenso.
    • Kiwi dorado - otra opción popular, kiwi dorado o amarillo (Actinidia chinensis) es más dulce y delicada en comparación con lo común. Es muy parecido al kiwi común, pero tiene una piel menos gruesa y más amarillenta. Esta fruta prefiere lugares con inviernos duros, donde las temperaturas oscilan entre -12 ºC y -1 ºC.
    • Kiwi duro - hay dos especies de kiwi resistentes, Actinidia arguta y Actinidia kolomikta. Son mucho más pequeños y tienen una cáscara más delgada y suave. Como su nombre indica, este tipo de kiwi es el más tolerante al frío y se puede cultivar en zonas afectadas por inviernos intensos. Estas variedades a veces producen frutos después de un año de plantación, a diferencia de las otras, que tardan años en madurar.

  2. Compra semillas. Si ha decidido cultivar kiwi común, es fácil encontrar semillas para vender o simplemente comprar alguna fruta. Según algunos expertos, las semillas de frutas orgánicas tienen más probabilidades de germinar y convertirse en plantas adultas resistentes. Las especies más exóticas se pueden pedir online a precios reducidos.
    • Para quitar las semillas de la fruta fresca, simplemente córtela por la mitad y use los dedos o una cuchara. Ponlos en un bol o taza pequeña y lávalos para quitarles los restos de pulpa. Para enjuagar, cambie el agua del recipiente varias veces.
    • La mayoría de las personas que cultivan kiwi prefieren comprar plantas jóvenes propagadas por injerto y no con semillas, ya que tienen características mucho más consistentes. La mayoría de las especies de kiwis necesitan una planta macho y una hembra para que se produzca la fructificación. La única forma de diferenciarlos es observando la floración, que suele tardar tres años o más. Es difícil espaciar con precisión las plántulas para que se produzca la polinización ideal para la producción de frutos.

  3. Germina las semillas. Coloque las semillas en una bolsa de plástico con una toalla de papel húmeda. Cierre la bolsa y colóquela en un lugar cálido. Revise las semillas todos los días hasta que broten.
    • Si notas que la toalla de papel se ha secado antes de germinar, vuelve a humedecerla. Necesitan un ambiente húmedo para brotar.
  4. Plante las semillas germinadas. Prepara y humedece el sustrato en unas macetas. Use una maceta por cada tres o cuatro semillas. Rasgue un pedazo de toalla de papel húmeda que se usó para la germinación con tres o cuatro brotes pegados. Plantéelos sin quitar el papel en una de las macetas. Repita el procedimiento hasta que se hayan plantado todas las plántulas.

  5. Coloque las plantas en un lugar que reciba mucha luz. Un alféizar de ventana es la mejor opción, a menos que tenga un invernadero equipado con luces.
    • Las plantas jóvenes son más sensibles a las olas de frío, por lo que muchas personas las mantienen en interiores durante los primeros dos años de vida.
    • Recuerde trasplantarlos en macetas más grandes a medida que crezcan demasiado. En esta etapa, comience a fertilizarlos con compost.

Parte 2 de 3: Trasplante de plántulas

  1. Encuentre un buen lugar en el jardín para plantar la plántula de kiwi. Compruebe que las condiciones sean las adecuadas.
    • Es necesario disponer de un espacio adecuado para que la planta crezca plenamente.
    • La mayoría de los pies de kiwi prefieren pleno sol o sombra parcial.
    • El pie necesita un suelo ligeramente ácido con un pH entre 6,0 y 6,5. Si el suelo es demasiado alcalino, hágalo más ácido para crear las condiciones adecuadas para el cultivo.
    • El suelo debe estar húmedo, pero con buen drenaje.
  2. Coloque espalderas fuertes para sostener la planta. Es una vid, puede crecer hasta 9 my ser muy pesada. Al igual que otras enredaderas, la planta de kiwi crece mejor en estructuras verticales que ofrecen un buen soporte y más acceso a la luz solar.
    • Las enredaderas pueden crecer en varios tipos de enrejados, esquejes y cercas.
    • Los productores profesionales generalmente utilizan cerchas en forma de T de 1,80 m de altura con una separación de 4,5 ma 6 m.
  3. Trasplante plantas jóvenes. El trasplante es casi el mismo que el de otras especies. La principal diferencia es que es necesario dejar un espacio entre los tallos de las plantas para que cada una tenga su propia estructura de soporte. Simplemente cava un hoyo que sea un poco más profundo que el tamaño de la olla actual. Retire con cuidado la planta de la maceta junto con la tierra alrededor de la raíz y colóquela en el agujero que acaba de abrir. Termine llenando el hoyo con tierra suelta.
    • Evite tocar la raíz tanto como sea posible para evitar que colapse.
    • Si planta kiwi para cosechar fruta, cultive tantos pies como pueda según el espacio disponible. Después de que florecen, lo que puede tardar hasta cinco años, puede distinguir qué plantas son masculinas y cuáles son femeninas y hacer la selección.

Parte 3 de 3: Cuidando las plantas

  1. Proteja la pata de kiwi de los animales. Aunque las condiciones son perfectas para el cultivo, la planta puede ser destruida por varias plagas. El kiwi es muy vulnerable, especialmente hasta que madura por completo.
    • A veces, las hojas atraen a los animales rumiantes. Mantenga las plantas jóvenes seguras y los animales lejos del jardín. Otra opción es rodearlos con alambre para gallinero.
    • Las hojas de kiwi tienen el mismo efecto que la hierba de puerta en los felinos. Si ha intentado plantar césped, debe saber que los gatos del vecindario pueden destruir esa planta en minutos. Si hay coños sueltos en su calle, tome medidas para mantenerlos fuera del jardín. Algunas estrategias son: construir una cerca, colocar alambre de gallinero alrededor de cada planta o rociar un repelente.
    • A diferencia de muchas otras plantas frutales, los kiwis no suelen ser tan atacados por insectos, por lo que el uso regular de pesticidas casi siempre es innecesario.
  2. Ata las ramas a los soportes. A medida que la planta crece, gana nuevos brotes. Debe entrenarlos para que sostengan el enrejado atándolos con una cuerda. Esta medida asegura que la planta crezca sólidamente.
  3. Has uno poda regular. Es necesario podar la planta una vez al año. Recorte las ramas rígidas y los brotes laterales que no estén envueltos alrededor del enrejado. Los brotes laterales son las ramas que crecen hacia los lados. La vid de kiwi no puede soportar su peso por sí sola hasta que alcanza el punto más alto del enrejado (en el sistema de soporte en forma de T). Una vez que llega a la parte superior de la armadura, puede crecer más horizontalmente.
    • El momento ideal para podar una planta hembra es a finales del invierno, cuando está hibernando.
    • La planta masculina se puede podar antes, poco después de la floración.
  4. Elimina algunas plantas masculinas. El árbol de kiwi generalmente florece solo cuatro o cinco años después de la siembra. Cuando esto sucede, es posible identificar una planta masculina debido a las anteras amarillas cubiertas de polen en el centro de la flor. Las hembras tienen tallos pegajosos (estigmas) para recibir polen y ovarios blancos en la base de cada flor. Dado que solo la hembra produce fruto, solo necesita una planta macho para polinizar de ocho a nueve plantas hembra y no un número equivalente. Retire las plantas masculinas restantes y separe el resto a la misma distancia de todas las hembras.
  5. Coseche los kiwis cuando estén maduros. Pasados ​​unos años (o solo un año en el caso de variedades resistentes), la planta comienza a dar fruto. La cosecha, al principio, es pequeña, pero generalmente aumenta año tras año, a medida que la planta madura.
    • En general, los kiwis maduran en marzo y abril. Si las heladas son comunes en su región, es posible que deba cosechar las frutas antes de que estén maduras y dejar que maduren en refrigeración.
    • Recoge los kiwis del tallo de la vid cuando empiecen a cambiar de color (a marrón en el caso de la variedad común). Otra forma de saber si están listas para la cosecha es buscar semillas negras abriendo una de las frutas.

Consejos

  • En general, todas las especies de kiwis necesitan un clima templado que tenga inviernos fríos y veranos calurosos.

Cómo hacer una bandera

William Ramirez

Junio 2024

Pega el rectángulo al tubo largo con cinta adheiva. Ue cinta adheiva regular para unir el rectángulo de papel al tubo. Aegúree de que eté bien ujeto para que no e dehaga cuando lo ...

Cómo rootear un ZTE Warp

William Ramirez

Junio 2024

Otra eccione Rootear u ZTE Warp le otorgará derecho adminitrativo completo obre el oftware de u dipoitivo y le permitirá peronalizar y actualizar u verión de Android como deee. El ZTE W...

Interesante